UTEDYC Y SU GENTE

Pedro Muñoz: “Las olimpíadas son una demostración del interés del gremio por el bienestar de sus trabajadores”

“Lo mejor que hay es ser humilde, respetuoso y honrado”, con esos valores como estandarte y con la sencillez de quien tuvo que atravesar momentos críticos. Pedro Muñoz, jubilado por la seccional Zona Sur, compartió su historia de vida: Las razones por las que vino de Buenos Aires, sus 18 años como delegado y sus anécdotas como maratonista multipremiado.

Muñoz tenía 18 años cuando dejó la localidad sanjuanina de Rivadavia con una sola motivación: “Quería conocer la cancha de Boca y me terminé quedando. A las dos horas de haber llegado ya tenía trabajo. Así que me quedé”, comenzó entre risas.

“Empecé a correr de grande y casi sin proponérmelo”, recordó el afiliado que comparte dos veces por semana momentos con otros jubilados de la seccional Zona Sur. En ese momento tenía 42 años y participó activamente de un Congreso de delegados al que asistió como trabajador de la Asociación Argentina de Pesca representando a la ex Seccional Buenos Aires.

Se organizó la maratón “Vicente Taliano” con un recorrido que empezaba y terminaba en el Monumental, pero la premiación era en el salón azul de Boca Juniors. Con más de cuatro décadas sobre sus espaladas y compitiendo contra trabajadores más jóvenes terminó quinto. En la cena de ceremonia una persona que resultó ser el profesor de atletismo del club GEBA elogió su carrera y le expresó: “Te veo con condiciones de correr”. Tras entrenar bajo su dirección técnica, ganó la categoría de la segunda carrera en la que compitió.

Como maratonista, recorrió Chile, España, Colombia, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil. Su primera carrera internacional fue en Paraguay, donde obtuvo el segundo puesto en los 5km y la medalla dorada en los 10km. “Me gustaron mucho Sudáfrica y Estados Unidos, pero me quedó con mi Argentina”, reconoció quien conoce y ama su tierra.

Ante la consulta de por qué corre, el multipremiado afiliado a UTEDYC dijo: “Me encanta correr… yo era un tipo muy nervioso, pesimista y correr me ayudó a bajar un cambio y me concentro en eso”, reconoció.

Momentos difíciles. A comienzos de la década del 70, el compañero Muñoz volvió a San Juan junto a su esposa Juana y sus hijos (Gustavo y Viviana) en busca de un clima seco que resulte beneficioso para la salud de su hija quien, con apenas dos años, tenía pronóstico reservado.

Desde pequeño, el maratonista y multicampeón, aprendió que nada en esta vida le iba a resultar fácil. Al recordar su infancia, Pedro Muñoz la define como “ruidosa”. Y no era para menos, con siete hermanos y en medio de una zona rural Pedro recuerda aquellos tiempos con emoción lacrimógena en sus ojos: “A mí me criaron mis abuelos, me mandaron a la escuela, me dieron todo”. Los padres de la pareja de su madre le inculcaron una vida sana y los valores que hasta el día hoy mantiene y profesa.

Su arribo a UTEDYC. Una vez que su hija se recuperó y con un tercer hijo, Ariel, volvió a probar suerte en Buenos Aires. Allí, por intermedio de su suegro -que desempeñaba funciones en la Asociación Argentina de Pesca- se empezó a vincular con UTEDYC. “Yo no quería saber nada de tener patrones cuando me vine”, reconoció. Sin embargo, el suegro, que por aquel entonces era capataz del club, lo convenció.

Al poco tiempo y en contra de la postura de su suegro se acercó al sindicato: “Voy a ser delegado porque están pagando mal, le dije a mi suegro”. Muñoz reconoció que le pidió el recibo de sueldo a todos sus compañeros, incluyendo a su propio suegro. El asesoramiento gremial recibido logró trasladarlo a los empleadores para que se respeten los aumentos de esa época. A partir de ese momento, comenzó un largo camino como delegado que perduró por 18 años.

“Un delegado tiene que ser recto. Durante mi época en ese rol les exigía a la patronal lo que dice el Convenio”, señaló. Muñoz reconoció la importancia de predicar con el ejemplo cuando uno tiene un rol preponderante como delegado: “Era el primero en llegar a trabajar porque eso también me daba el respaldo para ser el primero en reclamar. Pero siempre sabiendo que el CCT era el piso mínimo que podía exigir”, recordó. “Mi lema era: ‘el que necesita pide, pero nadie se lleva nada’”. Su gestión como delegado durante casi dos décadas tuvo su legado: “Incluso hay ciertas luchas que tuve que se mantienen en la Asociación Argentina de Pesca”. Su hijo más chico, Ariel, en cierta manera siguió sus pasos. Ingresó como barrendero -al igual que Pedro- a la Asociación Argentina de Pesca y, actualmente, es subgerente. “En mi familia, UTEDYC es todo”, afirmó con orgullo.

Un día en la vida de Pedro. “Arranco el día temprano, a veces corro a la mañana y a veces a la noche”, manifestó. A su vez, especifica que su entrenamiento influye en la temperatura. Luego ayuda a su hija Viviana en la iglesia donde su actualmente es pastora.

Si su vínculo con UTEDYC era fuerte, una vez jubilado se incrementó aún más: “martes y viernes voy al sindicato”, cuenta con una sonrisa en la boca. “En el gremio está muy ordenado todo, asesoramos a compañeras y compañeros que están por jubilarse, nos reunimos, organizamos actividades, bailes, nos divertimos mucho. Si hay que hacer alguna diligencia a un compañero, voy. Gracias al gremio se armó un lindo grupo y nos ayudamos entre todos”, narró.

Este hombre que recorrió kilómetros de competencia y cuenta con una vasta trayectoria dentro de la organización gremial, subrayó: “Cuando empezó Carlos Bonjour cambió todo. De mi parte, tenemos que ser unos agradecidos de Bonjour, de Miguel Ruhl y de los que trabajan con él -en referencia al Secretariado Nacional-”.

En ese sentido reconoció que “cuando la dirigencia es buena y te respalda, como es la gestión nacional de Bonjour, siempre es bueno”.

Con respecto a las olimpíadas de UTEDYC que se llevarán a cabo a finales de octubre, el multipremiado Pedro Muñoz fue contundente y concluyó: “Es buenísimo. El atletismo es una actividad muy sana y que un gremio lo impulse -junto a otras disciplinas- también es una manera de demostrar el interés del gremio por el bienestar de sus trabajadores”.

Copyright ©2023 UTEDYC - Todos los derechos reservados