En su segundo año de funcionamiento a través de la modalidad virtual, el Centro de Formación Profesional tuvo una actividad nutrida y vigorosa. Este año la oferta de cursos estuvo enfocada en la tecnología, con el fin de ampliar saberes digitales, tales como “seguridad informática” y “programación” y, en el área de Comunicación, “marketing digital” y “diseño gráfico para redes sociales”.

Con cuatro convocatorias bimestrales, hubo 61 tipos de cursos diferentes organizados en 189 aulas. Algunos de éstos obtuvieron certificación de UTEDYC junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), y los otros de UTEDYC y/o OSPEDYC. En total, durante el año, hubo 9.128 inscripciones.

Diciembre es un mes de cierres y balances

Este año coincide, además, con el cierre de gestión en las distintas Secretarías. Enrique Fernández, quien ha dirigido el área de Capacitación y Formación Profesional en los últimos cuatro años, comparte su experiencia en este último Newsletter del año:

    - Para la Secretaría de Formación y Capacitación Profesional, el inicio de la pandemia y de la cuarentena por el COVID-19 produjo dos efectos muy marcados: por un lado, la suspensión de los cursos presenciales, y por otro, el potenciamiento de nuestro Campus Virtual. Fue muy importante el haber tenido un año de desarrollo previo, el 2019, ya que permitió afrontar esa situación con mayor conocimiento. El Campus fue la herramienta que permitió el contacto diario con las/os afiliadas/os y sus familias. Se generó un incremento notable tanto en la cantidad como en la calidad de los cursos que se brindaron. La metodología incluyó el apoyo de tutoras/es, videos y clases sincrónicas. Hacia fines del año 2020, obtuvimos un subsidio del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, para la compra de insumos y la realización de cursos, que contaron con certificación oficial del MTESSN.
    Otros convenios que destaco son los que entablamos con la Facultad de Agronomía y con Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, por los cuales se implementaron dos Diplomaturas: la primera, en Mantenimiento de Campos Orgánicos de Césped, y la segunda, en Gestión Sindical, la cual cursaron y aprobaron 70 delegadas/os de las Seccionales Capital Federal, Zonas Oeste, Norte, Sur, La Plata, Florencio Varela-Berazategui y el Secretario General de la Seccional Punilla, Marcelo Rodríguez.
    Si la cantidad de inscriptas/os constituye una demostración objetiva del trabajo realizado y del interés que suscita la oferta del CFP, no menos satisfactoria es la recepción de mensajes de ex-alumnas/os que nos agradecen y nos cuentan que luego de su paso por el Centro obtuvieron ascensos, o sus hijos, un primer trabajo, logros muy significativos en la coyuntura actual de nuestro país.

Si las condiciones sanitarias lo permiten, las puertas del CFP estarán abiertas en 2022 para seguir brindando la mejor formación en el ámbito gremial.