"Encuentro Nacional de abogadas y abogados de UTEDYC 2024"

UTEDYC

El jueves 7 de noviembre se realizó el encuentro nacional de Juristas de UTEDYC organizado por el Departamento de Legales y bajo la modalidad de teleconferencia (Zoom). Desde las 9.30 y con la apertura del Secretario General Nacional Carlos Bonjour se dio inicio a una jornada coordinada por la Dra. Josefina Estrella y el Dr. Sebastián Sáez. Se desarrollaron varios temas y exposiciones, con espacio para preguntas y consultas que se extendió hasta las 19.30.

Los temas tratados y expositores fueron:

"La reciente Reforma Laboral Argentina y su comparación con la legislación laboral en Brasil y en Chile"

Dr. Matías Cremonte - Presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL). Director del Instituto de Derecho Internacional del Trabajo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

Dr. Hugo Melo Fhilo - Juez de Trabajo. Presidente del 12º Tribunal de Trabajo de Recife, Brasil. Ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo. Profesor asociado de Derecho del Trabajo de la Universidad Federal de Pernambuco.

Dra. Carmen Espinoza Miranda - Presidenta de la Asociación gremial de abogados y abogadas laboralista de Chile (AGAL). Vicepresidenta regional de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL). Asesora de sindicatos y trabajadoras/es. Litigante, árbitro laboral.

"La participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo en la Ley 27.742”

Dr. Guillermo Gianibelli - Director del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de Argentina desde el año 2005. Máster Interuniversitario en Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa, Universidad de Castilla-La Mancha.

"Ley 27.742. Nueva regulación del despido discriminatorio frente a los derechos fundamentales amparados en la Constitución Nacional y Tratados de jerarquía constitucional"

Dra. Eleonora Slavin - Jueza del Tribunal del Trabajo Nro.2 de la ciudad de Mar del Plata. Especialista en Derecho Laboral, Profesora de Derecho del Trabajo, académica del Consejo de la Magistratura.

"El resarcimiento de los daños laborales en situaciones de trabajo informal luego de la derogación de las multas e incrementos indemnizatorios"

Dr. Ernesto Zas - Abogado laboralista. Asesor sindical, Tesorero de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas.

Dr. Nicolás Menestrina - Abogado laboralista en ejercicio de la profesión liberal. Integrante del Instituto de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de La Plata. Especialista en Derecho Procesal Civil y especialista en Administración de Justicia.

"El trabajador independiente con hasta tres colaboradores. Condiciones, obligaciones, incertidumbres y dudas de esta nueva figura jurídica"

Dra. Itatí Demarchi Arballo - Especialista en Derecho del Trabajo. Presidenta del Colegio de Abogados de Villa María. Formadora de dirigentes sindicales en materia de igualdad de género. Directora de protocolos para la prevención e intervención en casos de violencia y acoso en entidades sindicales Camioneros y Atilra.

Dr. Abel Nicolás De Manuele - Abogado. Especialista en Derecho Laboral. Profesor en Derecho del Trabajo de la UNL y en Derecho Social de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA). Autor de artículos y obras de derecho laboral. Tesorero de la Asociación Argentina Derecho del Trabajo y SS. Coautor de la obra “Las controversias en el trabajo. La huelga y otras manifestaciones colectivas”.

Eduardo Massot - Abogado. Asesor de la Seccional Santa Fe de Utedyc, expresidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, expresidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, exsecretario de empleo de la provincia de Santa Fe, y exsecretario de Justicia de la provincia de Santa Fe.

Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ