El 25 de Noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres. En nuestro país, es una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres y visibiliza todas las formas que existen de violencia de género.
La violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de los derechos humanos más generalizada en todo el mundo.
A casi 30 años de la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y a pesar de los esfuerzos mancomunados de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, los niveles de violencia contra las mujeres han permanecido prácticamente iguales. El mundo está fracasando en la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Las emergencias mundiales, las crisis y los conflictos han agudizado las causas y los factores de riesgo de la violencia contra las mujeres y las niñas. La digitalización y la tecnología han exacerbado las formas de violencia que ya existían y han conducido al surgimiento de otras.
No obstante, hay más pruebas que nunca de que la violencia contra las mujeres y las niñas puede prevenirse. La existencia de un movimiento feminista fuerte y autónomo es el factor más importante para impulsar un cambio político que ponga fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
La iniciativa ACTUEMOS para poner fin a la violencia contra las mujeres tiene el objetivo de actuar a fin de acelerar los esfuerzos para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres mediante la defensa de sus intereses, la creación de coaliciones y la acción feminista transformadora (“ACT” es el acrónimo en inglés de Advocacy, Coalition Building, and Transformative Feminist Action).
El informe de ONU subraya el impresionante costo de la desigualdad de género e incluye una serie de recomendaciones encaminadas a eliminar esta desigualdad en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ejemplo, con relación a la reforma legislativa, se establece que los países que contemplan la violencia doméstica en la legislación registran menores tasas de violencia de pareja (9,5%) que los que no (16.1%).
El 2025 se cumple el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y se aboga para que en ese evento se aumente la inversión y poner fin a la discriminación contra las mujeres y niñas, así como de cumplir la promesa de la Agenda 2030.
Suscribite y recibí el Newsletter mensual en tu correo CLICK ACÁ