...

#8M en UTEDYC

Gracias al impulso que la conducción de UTEDYC le ha dado a las políticas de inclusión, nuestras compañeras han sido protagonistas no sólo de eventos y de capacitaciones sobre temas de género, sino que han ocupado cada vez más cargos de gestión y liderazgo dentro de la Unión. Actualmente UTEDYC se destaca por ser el segundo sindicato con más mujeres en cargos de decisión, tanto en las comisiones directivas y en las Secretarías Generales de las seccionales como en el Secretariado Nacional. Por ello afirmamos que somos un sindicato con perspectiva de género.

El continuo trabajo en favor de la equidad de género se refleja en las múltiples acciones llevadas a cabo en la última década para prevenir y eliminar todas las formas de violencia hacia las mujeres. Entre ellas, la organización de talleres y jornadas regionales, en donde se debatieron temas cruciales como violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, masculinidades, igualdad de oportunidades en el mundo laboral, los modos de concientizar y superar trabas como la brecha salarial. En el aspecto legal, difundimos, a través de talleres y otros medios, el contenido y significado de la Ley 26.485 (Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales), y de la Ley Micaela. Hemos acompañado a nuestras compañeras en las marchas deNi una menos y contribuimos a la implementación, en el ámbito sindical, del Convenio 190 de la OIT, que aboga por la eliminación de la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.

Este compromiso incluye la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este año, el evento tuvo lugar el mismo 8 de marzo en el Centro de Formación Profesional. Si bien el acto fue presencial, el evento fue creado con una mirada federal para transmitirlo, vía streaming, por Facebook, Instagram y YouTube, para todo el país.

El acto se abrió con palabras de la Secretaria de Cultura y Derechos Humanos Nacional Soledad Sattler y del Secretario Adjunto Nacional Marcelo Orlando, quien compartió el saludo enviado por el Secretario General Nacional Carlos Bonjour. A continuación, comenzó su exposición la Doctora en Administración Lidia Heller.

La charla giró en torno al tema de la mujer en el mundo laboral, “Un nuevo 8 de marzo nos convoca a pensar”. Con el propósito de sensibilizar, concientizar y reflexionar sobre la igualdad de género y la situación de las mujeres en el mercado de trabajo, la conferencista mencionó las principales barreras que obstaculizan la igualdad de género. Explicó que se trata de un problema sistémico en el que se combinan factores estructurales (como la división sexual del trabajo), organizacionales (techo de cristal o el piso pegajoso, metáforas que ilustran las limitaciones y esfuerzos que tienen, y hacen, las mujeres para combinar el trabajo con las tareas domésticas y de cuidado de la familia), y personales (la brecha de confianza entre los géneros).

Ante este estado de cosas, planteó la pregunta ¿Qué estamos tratando de cambiar? Heller sostuvo, “estamos tratando de cambiar la cultura patriarcal: el patriarcado no lo sostienen solamente los varones y no lo derrotarán solo las mujeres”. Esta cultura implica resistencias, subjetividades y sesgos conscientes e inconscientes que debemos reconocer para poder modificar. Sólo con el compromiso de las partes que integran ese sistema será posible un cambio. Se trata de un proceso que llevará tiempo. Mientras avanza la paridad en el ámbito educativo, aún falta mucho para acortar la brecha que existe entre los géneros en los puestos de decisión.

En UTEDYC sabemos que cada acción suma, y sólo con mirar hacia atrás se comprueban los avances que hemos logrado. Sabemos también que es necesario continuar esa tarea cada día, aunque lo conmemoremos cada 8 de marzo. Sabemos que se trata de una jornada de reflexión y lucha. Y también de reconocimiento a quienes diariamente enfrentan las desigualdades y los hechos de violencia tanto visibles como invisibles.

sitio8m

Sitio 8M

Como parte de ese reconocimiento, desde la Secretaría de Redes Sociales y TICs diseñamos un micrositio especial para el 8M.

Allí encontrarán el video de la charla de Lidia Heller, breves videos en los que las Secretarias Nacionales explican los puntos relevantes de la Ley 26485, y las 5 charlas de mujeres destacadas que en 2021 protagonizaron la Semana de la Mujer en UTEDYC: Mónica Sladogna, Ludmila Fernández López, Agustina Grigera, Dora Barrancos y Alejandra Stamateas.

#NiUnaMenos