...

Edición N° 110 | Mayo 2023


Reviví el encuentro virtual sobre
los mitos y las realidades de
la Hipertensión Arterial
, una enfermedad
que afecta a 1 de cada 3 personas

502

El 17 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, OSPEDYC llevó a cabo una charla en vivo sobre hipertensión arterial en la que se habló sobre los mitos y las realidades de esta enfermedad.

Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de mortalidad, y la hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo más común. A menudo, esta enfermedad no presenta síntomas evidentes; sin embargo, si no se diagnostica y trata adecuadamente, puede ocasionar complicaciones graves como infartos, accidentes cerebrovasculares o daño renal, cuyo tratamiento requiere diálisis.

Luego de la charla se respondieron preguntas del público. La audiencia pudo participar y obtener respuestas, lo cual contribuyó a derribar mitos y tener información objetiva sobre la hipertensión arterial.

Algunas de estas inquietudes fueron los siguientes:

  • ¿El dolor de cabeza es el principal síntoma de la hipertensión arterial?
  • Tuve presión alta en el embarazo, ¿qué pasa si me embarazo de nuevo?
  • Tomo 3 medicamentos para la presión y a veces me mido y me da más de 18, ¿tengo que tomar algo más?
  • ¿Tener la presión alta te agranda el corazón?
  • No como sal, pero le pongo mucha pimienta, ajo en polvo y condimentos a la comida, ¿eso no sube la presión?
  • En el caso de que no me sienta bien, ¿tengo que preocuparme por la hipertensión arterial?
  • ¿La suba de presión es por una inflamación?
  • ¿Creen que con la ley de etiquetas la gente va a ser más consciente de la HTA?
  • Mi mamá de 90 años, tenía presión baja y luego del COVID empezó con presión alta, ¿eso es casualidad?
  • ¿La presión alta puede ser emocional?
  • ¿Solo puedo tener hipertensión arterial alta después de los 40 años?

¡Accedé a la charla y conocé las respuestas!
Enterate de nuevas charlas siguiendo a OSPEDYC en Instagram y Facebook.

Seguinos en nuestras redes


@ospedyc |