En la diversa comunidad de trabajadoras y trabajadores que representa UTEDYC, se encuentran las y los guardavidas. Se desempeñan en clubes de fútbol, clubes de barrio, hoteles y recreos sindicales o mutualistas, natatorios, colonias, gimnasios, etc. La actividad de guardavidas es profesional, requiere de formación y de revalidación permanente, para desempeñar con eficiencia su función, tan importante en nuestra sociedad. Entre otras tareas, ellxs:

  • Previenen la ocurrencia de accidentes para bañistas, fuera y dentro del agua. Para ello deben saber evaluar riesgos en características geográficas, factores climáticos, infraestructura, características y comportamientos de las personas que se encuentran bajo su vigilancia.
  • Rescatan dentro y fuera del agua a personas cuya vida o seguridad se encuentra en situación de riesgo.
  • Aplican todas las técnicas de Primeros Auxilios ante un accidente repentino, para mantener a las personas con vida hasta la llegada del personal médico, colaborando así en la recuperación.
  • UTEDYC es el principal sindicato de guardavidas del sector privado en la Argentina; por ello cuenta con el Departamento de Profesores/as y Guardavidas, así como con la prestigiosa Escuela de Guardavidas de UTEDYC-EGU. Ambos espacios dependen de la Secretaría de Capacitación y Formación Profesional Nacional.

    El Departamento de Seguridad y Salud Laboral Nacional (en el marco de la Secretaria de Acción Social Nacional) viene trabajando, desde 2018, en conjunto con las dos áreas mencionadas con el fin de relevar los factores de riesgo laborales presentes en la actividad de lxs guardavidas.

    En 2019 UTEDYC comenzó un trabajo conjunto con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo -SRT- (en el marco del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación), bajo un programa denominado ProNaPre -Programas Nacionales de Prevención por Rama de Actividad. En este programa, UTEDYC propuso la urgencia de trabajar en el perfil de la actividad de guardavidas, cuya representación en la normativa técnica era nula.

    A través de estos programas, se busca tener una mirada que abarque la variedad y complejidad específica de cada una de las ramas productivas. El objetivo principal es consensuar medidas preventivas que permitan reducir los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y mejorar las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT).

    Los Pro.Na.Pre. se desarrollan a través de comisiones cuatripartitas en las que participan activamente los sectores sociales que integran cada una de las ramas de actividad. En general, las cuatro patas de las mesas están conformadas por organizaciones sindicales, organizaciones empresariales/patronales, la SRT y la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

    (Para más información, consultar: www.argentina.gob.ar/prevencion/programas/pronapre)

    Luego de un intenso trabajo junto con la Cámara Argentina de Gimnasios, hemos elaborado el Manual de Buenas Prácticas para Guardavidas. Nos complace anunciar que será publicado próximamente por la SRT, organismo clave para propiciar este virtuoso espacio de diálogo social cuatripartito.

    Es un orgullo para UTEDYC hacer realidad este manual pionero, ya que no existen documentos técnicos de seguridad y salud laboral que analicen los factores de riesgo de esta importante profesión, ni en la Argentina ni en Latinoamérica. Es el primer Manual de la SRT escrito en lenguaje inclusivo; además, introduce recomendaciones para la prevención de virus (como el Covid-19).