Desde su inauguración a fines de 2018, el Parque Santa Clara ha deslumbrado a quienes lo conocieron. Su moderno y original diseño ha merecido dos importantes premios al arquitecto tandilense Rodolfo Juan Frolik: el premio CAPBA 2018 (otorgado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires) y el concurso ARQFADEA-CLARIN. Este último evalúa las obras con criterios que miden la sustentabilidad, lo que destaca, precisamente, la construcción del Pabellón Santa Clara. Entre otros aspectos, tienen en cuenta: “Una arquitectura situada en su tiempo y lugar, contextualizada con el medio físico y cultural; una obra que tienda a simplificar las soluciones en pos de la sencillez, la racionalidad y la sostenibilidad, y que esté construida con recursos sin sofisticación tecnológica innecesaria y una justa elección de materiales que eludan el ornato y el espectáculo de la forma como único objetivo”.
Con una extensión de 9 hectáreas, el parque en sí logra cautivar la admiración y el disfrute de sus visitantes. Su diseño combina un arbolado añejo de eucaliptos, pinos y otras especies, (álamos negros y plateados, plátanos, sauces, cordelines), con aportes vegetales nuevos, pensados ad hoc: 260 palmeras de diversas especies y arbustos y flores, tales como lavandas, abelias, hebes, agapanthus, hemerocalis, phormiun thenax, oleo texana, ganzanias, buxus, cotoneaster, ficus punilla, cortadeiras, paspalum, etc. Muchas aves y mariposas frecuentan estas flores, y le dan vida al parque.
En este ejemplo de unión armónica entre la naturaleza y la mano humana, cabe destacar que toda la construcción ha sido concebida desde la idea de la sustentabilidad. Así, el lago, un espejo de agua de 1.200.000 litros, actúa como un reservorio de agua de lluvia, que se utiliza para el riego. Con una cascada construida en piedra, peces de colores y una gran vegetación alrededor, se genera un ecosistema propio, el cual actúa como ablandador de agua.
Todo el parque ha sido construido en hormigón, acero inoxidable, estructuras galvanizadas cincadas y enlosadas, para bajar al mínimo los costos de mantenimiento y evitar el deterioro propio de las inclemencias climáticas que sufren las instalaciones tan cercanas a frente costero.
En el edificio principal se destaca la explanada: una estructura de hormigón que se pierde en el entorno natural del parque; en su parte superior se encuentra una plaza seca, y en su parte interior hay diversas instalaciones (salón de fiestas para 400 personas, cocinas y baños, gimnasio, enfermería, vestuarios) con losa radiante, pisos antideslizantes y una proveeduría/buffet, donde suele servirse el desayuno a quienes se alojan en los dormis.
Toda la instalación fue pensada para optimizar el uso de los recursos. De allí que el techo de la explanada cuente con claraboyas que permiten traspasar la luz solar al interior. Por su parte, las duchas de los vestuarios tienen el sistema prismatic que reduce el consumo de agua en un 40 por ciento.
Otras instalaciones y servicios:
Quienes visitaron el Parque Santa Clara gozaron del aire puro de los pinos y el mar, y del paisaje, pero también del confort de las instalaciones y de los servicios que ofrece este gran beneficio de Turismo.
Por empezar, dos opciones de alojamiento: dormis o acampe.
El sector de los dormis se compone de 24 departamentos equipados para 4 personas. Cuentan con parrillas, sector de juegos infantiles, salón de juegos (pool, metegol, ping pong) y lavadero.
El sector de acampe se compone de un espacio para 10 carpas de 6 personas. Tienen servicio de iluminación (toma corrientes con térmica independiente para cada sector), acceso a parrillas con sus respectivas mesas y bancos y dos baterías de baños.
El Parque Santa Clara es único en la zona por su calidad de “polideportivo”. Además de sus dos grandes piletas de natación (la de adultos de 20 por 40 mts. y la de niños de 25 mts. de diámetro), posee canchas para la práctica de varios deportes (fútbol 9, fútbol 7, paddle, tenis, vóley y una multipropósitos (básquet, vóley, hockey).
Todo el parque está rodeado por caminos asfaltados, que se usan para caminar, correr o como bici senda.
Si faltara algo más, la ubicación del Parque no podría ser mejor, a medio camino entre Mar del Plata y Santa Clara del Mar, a 700 metros de la costa, y próximo a numerosos puntos de interés:
Sin contar las múltiples atracciones de la ciudad de Mar del Plata, destacamos que en Santa Clara del Mar se celebra anualmente la Fiesta de la Cerveza, se encuentran el paseo paleontológico y el Museo de Ciencias Naturales Pacha Mama y se practica la pesca de variada de mar de costa y embarcado. A14 Km está el pueblo La Caleta y a 15km, Mar de Cobo, donde se celebra la Fiesta del Cordero. A 17Km se halla Mar Chiquita, célebre por su laguna y el paseo por la Albufera (balneario parque, pesca de variada de mar, lenguados, brótolas, corvinas y pescadilla). Otros sitios de interés son: el parque acuático Aquasol, a 10 kilómetros, la estancia Nahuel Ruca (turismo rural con visitas guiadas), a 30 km, la pintoresca localidad de Sierra de los Padres a 35 km y la Laguna de los Padres (pesca de pejerreyes) a 32 Km.