Según un informe sobre la evolución de la lectura digital 2019-2021 elaborado por nuestros prestadores de la Biblioteca Digital -Bidi-, “en la última década, el mercado de los libros digitales creció a un ritmo muy elevado. En el 2013, sólo el 9% de los lectores consumió libros digitales; mientras que en el 2020, el consumo ascendió al 23%, lo que equivale a más de 1,7 millones de personas. Esto se debe a la gran evolución de los dispositivos de lectura, en particular smartphones y tablets, que democratizaron el acceso al contenido digital de manera sencilla.”
En la región, Argentina es el segundo país, después de México, con un 13% del consumo de libros digitales, seguido por Chile (12%), Colombia (6,6%), Perú (3,6%).
UTEDYC fue un gremio pionero al ofrecer a sus afiliadxs el beneficio de una biblioteca totalmente gratuita. Desde 2015, cada vez más usuarixs la aprovechan. Especialmente, desde la irrupción de la pandemia en marzo del año pasado, los movimientos de solicitud y lectura de libros digitales se incrementaron notablemente. Según el informe de BIDI, en marzo de este año registró un aumento de más del 125% respecto de 2020 en su plataforma. Además del cambio cuantitativo, esto significó una “transformación en los patrones de consumo de contenidos.” Con más títulos, ofrecidos por más editoriales, también se abrieron más oportunidades para lxs usuarixs que aprovechan el beneficio de Biblioteca Digital de UTEDYC.
Cabe aclarar que este beneficio no consiste tan sólo en el préstamo de libros. Compartimos con BIDI la concepción de una biblioteca como un “espacio de aprendizaje y de entretenimiento”, compartido en calidad de una comunidad. Nuestra comunidad de lectoras y lectores reciben, además de los libros digitalizados, frecuentes capacitaciones, a través de las seccionales, sobre el uso de la biblioteca. Para ello, la Secretaría de Redes Sociales y TICS Nacional ha confeccionado material específico: El Manual de la Biblioteca Digital de UTEDYC y Manual de usuario del lector de libros.
En los últimos años, entre otras acciones que apuntan a fomentar la lectura, se han organizado charlas con escritorxs, concursos, recomendaciones de libros y un taller de lectura sobre narrativa argentina contemporánea.
A través de las Redes Sociales contribuimos a la difusión de los nuevos títulos que ingresan cada año y recordamos las efemérides alusivas a aniversarios de autorxs destacadxs, Día del Escritor, Día del Lector, etc. Además, UTEDYC estuvo presente en la Feria Internacional del Libro, “Del Autor al Lector”, como ejemplo de una organización gremial involucrada en la cultura y en el bienestar social de sus afiliadxs.
Testimonios de nuestrxs lectorxs:
Mara Ocampo Barranco, afiliada de la Seccional Córdoba Capital:
"Buenos días, les agradezco a ustedes por el beneficio de la Biblioteca Digital ya que me resulta de mucha utilidad, no solo para mis momentos de ocio sino también como recurso para la carrera universitaria que curso. Estudio Letras Modernas en la UNC y muchas de las obras literarias que abordamos están en la BiDi, eso me ayuda a no tener que cargar con el libro cuando viajo a la universidad y a marcar los textos en el formato digital para no arruinar el libro en papel.
La experiencia de lectura en formato digital tiene sus pro y contras, pero como alternativa es excelente y más en el contexto de pandemia y aislamiento actual.
Las renovaciones en el catálogo se notan y me parecen muy interesantes los títulos que agregan. Leo mucha ficción, especialmente novelas y me resulta emocionante encontrar títulos actuales...”
Ramiro Palamedi, afiliado de Seccional Santa Fe:
"En primer lugar estamos muy satisfechos mi esposa y yo con el beneficio de biblioteca virtual; es muy completa, tiene para todos los gustos y en estos meses de encierro fue un cable a tierra que nos hizo olvidar por un rato lo que está pasando.
Leer un libro de forma digital, es como aprender a manejar, al principio te parece que no vas a poder, pero con la práctica que da el día a día, uno se acostumbra a esta nueva forma y no extraña para nada el libro de papel.”