Edición N° 109 | Abril 2023
En conmemoración por los 40 años de democracia, tuvo lugar en Buenos Aires el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023. El evento se desarrolló entre el 20 y el 24 de marzo. Con más de 950 organizaciones involucradas, concurrieron alrededor de 21 mil personas en las diferentes sedes, entre ellas, el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) y el Centro Cultural Kirchner (CCK). Participaron movimientos sociales, organismos de derechos humanos, instituciones académicas y personalidades destacadas de la política, la ciencia y la cultura tanto del país como del extranjero. Entre las figuras más destacadas, estuvieron presentes el Presidente de la Nación Alberto Fernández, la Vicepresidenta Cristina Fernández, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel,Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, Evo Morales, ex presidente de Bolivia; Rafael Correa, ex presidente de Ecuador; Ernesto Samper, ex presidente de Colombia, y Silvio Almeida, ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil.
Las actividades incluyeron mesas redondas, debates, talleres, manifestaciones artísticas y culturales en las que se presentaron experiencias de lucha y movilización por los derechos humanos. Algunos de los temas abordados fueron: políticas de memoria, verdad, justicia y garantía de no repetición; migraciones y movilidad humana; ambiente y desarrollo sostenible; discriminación, xenofobia y racismo; educación y derechos humanos, y en el caso que nos interpela directamente, trabajo y derechos laborales.
¡UTEDYC Presente!
La Secretaria de Cultura y Derechos Humanos Nacional, Soledad Sattler, destacó la presencia activa de UTEDYC en tanto varias seccionales, ya desde el año pasado, participaron de los Pre Foros. Éstos constituyeron instancias de encuentro previas, realizadas en distintas regiones del país, con el fin de garantizar el carácter federal. Durante el Foro, el día 20 de marzo, nuestro gremio presentó el audiovisual Liliana vuelve a su Sindicato, memorias de militancia, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Éste tuvo lugar en el marco del espacio “Políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Garantía de no repetición”. Liliana Rita Violini fue una estudiante universitaria, militante de la Juventud Peronista, trabajadora y delegada sindical de UTEDYC Seccional La Plata, desaparecida en 1977.
Con estas acciones, UTEDYC ratifica su compromiso con la democracia y sostiene con convicción las palabras ¡Nunca más!
Para mayor información, visitar el sitio oficial del Foro.