El miércoles 10 de agosto tuvo lugar la capacitación virtual sobre el tema "El cuidado en la agenda sindical". Organizado por la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos Nacional, a cargo de Soledad Sattler, este evento forma parte de un proyecto mayor desarrollado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ela) con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Argentina. Su objetivo es contribuir a la promoción de una organización social del cuidado más justa.
Más de 150 participantes de todo el país se conectaron para participar de la charla de la socióloga Gisela Dohm. En una dinámica presentación, la investigadora del ela abordó distintos aspectos, desde la significación del término “cuidado” hasta las propuestas para que los actores que tienen responsabilidad ejerzan acciones que conduzcan a una mayor igualdad en la distribución de los cuidados (Estado, empresas y sindicatos). La expositora mostró cómo las tareas de cuidado en nuestra sociedad están mayormente a cargo de mujeres, tanto en el ámbito laboral como en el doméstico, donde además, este trabajo no es remunerado. Tal desequilibrio constituye una crisis del cuidado que se ha potenciado durante la pandemia del Covid-19.
En conclusión, para que sea más equitativo y haya una real corresponsabilidad de los cuidados entre varones y mujeres, es imprescindible que haya políticas públicas que promuevan la igualdad. En ese sentido, los sindicatos tienen un rol fundamental pues pueden incluir cláusulas con licencias más amplias para la maternidad, la paternidad y la adopción. Es imprescindible instalar la perspectiva de género en las negociaciones para aportar una mirada diferencial. Quienes lo hagan, como ya es un hecho en UTEDYC, comprobarán que la igualdad de género genera un impacto positivo en múltiples aspectos. Con este mensaje, se cerró la exposición y se abrió el espacio de preguntas y de diálogo.
Mirá el video de la charla: