...

UTEDYC se suma a las acciones por el Día del Lector y la Lectora

Agosto es un mes especial para propiciar la práctica de la lectura. Desde la Biblioteca Digital de UTEDYC destacamos algunos títulos representativos de este mes. En principio, recordamos que todos los 24 de agosto se conmemora en Argentina el Día del Lector en homenaje a Jorge Luis Borges. Nacido en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1989 y fallecido en Ginebra el 14 de junio de 1986, Borges ha transitado el siglo XX legando su genio literario tanto a través de su poesía, de su narrativa de ficción y ensayística, de sus conferencias y sus clases de Literatura Inglesa en la Facultad. Su valiosa obra es reconocida, difundida y enseñada en nuestro país y en el mundo entero. Pero antes de llegar a ser un famoso escritor, Borges fue, desde su infancia, un voraz lector. “He profesado la pasión del lenguaje”, dice en su poema “Un Lector” en el libro Elogio de la sombra (1969):

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído.”

Según Diana Cohen Agrest celebrar al “lector” implica considerar la lectura como una amplia práctica que se ejerce tanto en soportes tradicionales (libros, revistas, diarios, etc. como por medio de dispositivos electrónicos. Acerca de su relevancia para nuestras vidas, afirma: “Más allá del formato, persiste la magia de la lectura como fenómeno transformador de la condición humana.” Por medio de la literatura, podemos vivir otras vidas, imaginarnos mundos nuevos y recrear los antiguos. Sea con el fin de aprender, sea para recrearse a través de los mundos fantásticos o aún realistas, lo cierto es que la lectura es fundamental para vivir una vida más plena.

En nuestra Biblioteca Digital se encuentra el libro de cuentos más conocido de Borges, Ficciones, publicado por primera vez en 1944. Y también tenemos, para quienes quieran saber más sobre el autor y sus textos, dos libros de ensayos críticos: Medio siglo con Borges, del reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa y Las letras de Borges, de Sylvia Molloy. Un libro en el que Molloy lee, precisamente, la figura del lector en Borges: “El lector es el ‘curioso de vidas’ que espía, sin entender del todo, unidades textuales, personajes, tramas que no se cierran.”

Gran lectora de Borges, Sylvia Molloy fue también una importante escritora argentina, además de crítica y profesora de posgrado en las universidades de Yale, Princeton y Nueva York. Nuestra Biblioteca cuenta con su texto de ficción autobiográfica Varia imaginación. Ha escrito otros libros breves de este estilo (Desarticulaciones, Vivir entre lenguas, Citas de lectura), dos novelas: En breve cárcel y El común olvido y varios libros de ensayos críticos sobre literatura latinoamericana. Tanto en sus textos de ficción, como en los ensayos y en sus clases ha incluido, desarrollado y enseñado el enfoque de género. Enfoque que en UTEDYC sostenemos y respetamos.

Agosto es también el mes de la niñez. Nuestra biblioteca tiene una vasta oferta en literatura infantil y juvenil. Invitamos a navegar sus títulos y opciones. Para homenajear a las/os pequeñas/os lectoras/es, compartimos unas frases de una maestra y pionera en Argentina, Graciela Beatriz Cabal:

"Son gente rara los lectores: quieren cambiar el mundo y creen que los libros pueden ayudar al cambio…"

"Cuando me preguntan cómo hacer para que los chicos adquieran el hábito de la lectura yo les digo: no hay que obligarlos a leer, es lo peor que se puede hacer. Leer es un vicio que se comparte de un lector a otro, por eso es tan importante que los maestros sean lectores.”

Desde la Secretaría de Redes Sociales y TICs, a cargo de la Biblioteca Digital de UTEDYC, saludamos con orgullo y alegría a todas/os las/os lectoras/es de nuestra comunidad.