...

Turismo Nacional 2022

En diálogo con el equipo de Redes Sociales, la nueva Secretaria de Turismo Nacional Yanina Jatum se refiere a la inauguración del hotel de Mar del Plata y a los proyectos vigentes de su área:

La obra antecede a mi gestión como Secretaria de Turismo; ante todo quiero destacar la visión y la impronta de Carlos Bonjour, quien es un líder inspirador de gestión permanente, en conjunto con los dirigentes que nos anteceden a este Secretariado Nacional. Ellas/os han acompañado y aportado conocimientos, herramientas, trabajo. Cuando se inicia una obra en una organización uno emprende un camino, un viaje donde ocurren distintas situaciones. Uno trata de prever y se apoya en el asesoramiento de profesionales. La refacción del hotel de Mar del Plata y la construcción de la nueva torre se iniciaron antes de la pandemia. Primero hubo que afrontar esa circunstancia tan desconcertante, con tanta incertidumbre, desde tantos aspectos -social, económico y sanitario-. A raíz de esto la obra se detuvo, pero apenas se pudo, se retomó la construcción.

Entre los desafíos que le tocaron asumir, Jatum relata cómo el inicio de su gestión (el 22 de diciembre pasado) coincidió con el comienzo de la temporada de verano, cuando la expectativa de las/os afiliadas/os, especialmente luego del encierro por la pandemia, se volcó a dos ámbitos relacionados con UTEDYC:

La gente mostraba su necesidad de disfrutar, de transitar, de no privarse. Esto trajo un auge del turismo y, tal vez como un aprendizaje surgido de la pandemia, se vinculó con el deporte. Por ello, la inauguración del hotel de Mar del Plata fue muy esperada. Vivimos como un logro inmenso el hecho de que, gracias a la buena administración, a los buenos criterios de conducción, la organización haya podido sostener este proyecto y concretarlo a pesar de todo.

Este logro involucra no sólo al hotel de Mar del Plata sino también a las demás obras y espacios que siguen vigentes: la construcción del hotel de Chascomús, las nuevas cabañas en Laguna de Gómez, y la reciente firma para construir un complejo de turismo termal en Carhué.

Jatum reconoce que todo este impulso se debe a una decisión política institucional, sostenida en la conducción de Carlos Bonjour:

La UTEDYC de Carlos Bonjour es un renacimiento, una refundación que se fue dando por etapas: primero hubo que poner en orden a la institución, los convenios colectivos; luego, la salud con los centros médicos; la formación de cuadros y la inclusión (Encuentro de Jóvenes, Encuentro de Mujeres, de Jubiladas/os), los plenarios de delegadas/os… Todo este crecimiento es una maravilla que alimenta ese fueguito interno de ser dirigente en lo cotidiano y nutre el orgullo de pertenecer a UTEDYC. Se viene ahora la etapa de desarrollo del turismo.

Derecho a las vacaciones

A lo largo de la entrevista, la nueva Secretaria de Turismo Nacional resaltó el valor del turismo como un derecho más para las/os trabajadores y sus familias. En ese sentido, UTEDYC hace una inversión con la certeza de que está brindándoles a sus afiliadas/os la posibilidad de acceder, como dice Jatum, a vivir y transitar los momentos más significativos para la familia:

Las vacaciones representan ese tiempo de encuentro, ese tiempo menos contaminado del deber cotidiano; son los momentos que uno cosecha, que recuerda, que forjan nuestra identidad y nuestra historia. El turismo es un derecho que se pone en valor y se resignifica.

A su vez, la dirigente destacó el valor patrimonial que otorga solidez a la organización y la generación de fuentes de trabajo que ofrece el turismo. Por otro lado, cada espacio construido se transforma en un lugar de encuentro. Al igual que en las sedes convertidas en “casas propias”, que resultan en espacios donde las/os afiliadas/os pueden ir para informarse, para reclamar, para atenderse, para capacitarse…

Turismo social

La concepción del turismo como uno de los derechos laborales remite, en la historia argentina, al peronismo y a los sindicatos, que construyeron grandes hoteles, especialmente en Mar del Plata y en las Sierras de Córdoba. Por ello, no es casual que UTEDYC tenga sus hoteles en estos dos lugares emblemáticos del turismo social, y además ofrezca otras posibilidades:

El hecho de que se haya dado este desarrollo en Mar del Plata fue muy urticante para la aristocracia, que era la clase que veraneaba en esta ciudad. También en Carhué y en Epecuén, más allá de que sea un lugar conocido internacionalmente por las propiedades curativas de sus aguas, la adquisición de terrenos allí tiene un simbolismo, un significado especial, pues antes del peronismo era un lugar de turismo para la alta sociedad.

Hablando de lugares emblemáticos, también está Junín (Laguna de Gómez), cerca de Los Toldos, de la casa de la infancia de Eva, más allá de lo maravilloso del lugar, como es el complejo de Junín, a unos metros de la laguna, su vista y ubicación…Lo mismo en Chascomús. ¡Es un verdadero orgullo!

“Para el trabajador, lo mejor”

Jatum recuerda con mucha emoción estas palabras de Bonjour el día en que recorrieron el terreno de lo que más tarde se convertiría en el Parque “Santa Clara”, y ella se sorprendía por la magnitud del proyecto… Con su visión y su deseo hecho realidad, el Secretario General de la Unión demostró que esas palabras no eran un mero eslogan sino un escalón más en el desarrollo y crecimiento de la organización que lidera desde fines de 2005. Yanina Jatum lo resume con estas palabras: “Él nos impulsa a trabajar y a no perder la conciencia de para qué estamos acá. Es siempre un nuevo desafío.”

Ese impulso la lleva, tras el verano agitado en que inició su gestión, a idear nuevas propuestas, como la de hacer relevamientos en los lugares de turismo y recabar información sobre las oportunidades para los turistas. También está en sus planes generar más convenios con hoteles en distintos lugares del país. El trabajo diario incluye parte de la logística para los eventos que este año se multiplican luego de dos años de ausencia. Un trabajo que tiene sus frutos. Al referirse a los Encuentros, Jatum recuerda la premisa de la Lista Azul y Blanca: Unión, Participación y Solidaridad. Es que son los valores que en estos encuentros federales se tornan en hechos concretos. Se reflejan en los vínculos que se generan cuando las/os compañeras/os que llegan desde Jujuy hasta Tierra del Fuego se reúnen, se conocen o reconocen; en la interacción de jóvenes, de mujeres, de jubiladas/os...

Con estos eventos y proyectos, el 2022 es un año intenso y con mucha actividad tanto para Turismo como para todas las áreas de la Unión.

Yanina Jatum

Secretaria de Turismo Nacional

Secretaria General de la Seccional Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires

Ninguna jerarquía habilita el maltrato ni a la descalificación de las/os trabajadores

Con estas palabras Yanina explica la convicción que la llevó a tomar el camino de la dirigencia sindical. Fue la indignación ante los abusos lo que la hizo reclamar y erigirse en la voz de sus compañeras/os cuando, desde muy joven, trabajaba en el hotel de SOSBA (Obras Sanitarias de la Pcia. de Buenos Aires) en Mar del Plata. Fue la primera delegada de esta entidad. Con esa función, empezó a conectarse con el gremio, a interiorizarse del CCT 183, a hacer consultas y a conseguir algunas conquistas (recategorizaciones, comidas, etc.) para sus compañeras/os.

Justo un 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, participó en un Congreso de Delegados en el que, al tomar la palabra, se desmayó. Allí conoció a Carlos Bonjour. Siguieron otros eventos: un Plenario de Delegados y el 2do Encuentro de la Juventud en Huerta Grande, donde inició su “romance” con los compañeros de la Juventud. Compartiendo con ellas/os, UTEDYC se convirtió en su lugar de pertenencia.

Luego de ese Encuentro de la Juventud fue convocada por Carlos Bonjour, quien cumpliendo lo prometido, incluyó a los jóvenes en espacios de decisión dentro de las seccionales. En el caso de Yanina, primero fue nombrada Secretaría de Capacitación, cuando se fundó el Centro de Formación Profesional en Mar del Plata.

Años más tarde le tocaría un nuevo desafío: el de ser Secretaria General de la Seccional. Admite que “fue más complejo posicionarme siendo joven y mujer”, y de hecho tuvo el acompañamiento de un sector de la conducción, pero también la resistencia de otro. Sin embargo, logró “asentarse en el liderazgo y consolidarse para la postulación”. No sólo ganó, legitimando el cargo que ya ocupaba, sino que fue convocada para ocupar la Secretaría de Turismo Nacional para el periodo 2021-2025.