...

54º y 55º Congreso General de Delegadas/os de UTEDYC

El viernes 22 de abril se llevaron a cabo el 54º Congreso General Extraordinario de Delegadas/os y el 55º Congreso Ordinario General de Delegadas/os en Puerto Salguero, CABA.

Una vez más, concretando estos actos, nuestro gremio reafirmó su legitimidad. En esta oportunidad, los integrantes del Secretariado Nacional, del Consejo Directivo Central, y las/os Secretarias/os Generales de las Seccionales acompañaron a los 226 congresales que representaron a las 54 seccionales y a la SubComisión Nacional de Rama por Reunión. Como es habitual en los sucesivos congresos de delegados un veedor del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación supervisó el desenvolvimiento de todo el acto.

En un clima de orden y entusiasmo, durante las horas de la mañana se desarrollaron las distintas instancias de cada uno de los Congresos. El 54°, Extraordinario, se destacó por la modificación del Estatuto Social para promover el federalismo en la integración del Consejo Directivo Central, máximo órgano directivo en la conducción nacional.

A continuación, sin pausas, se desarrolló el 55° Congreso Ordinario, con las mismas autoridades y congresales del anterior. El lema de este Congreso fue “UTEDYC está, hace y avanza”. Palabras que destacan la presencia, la acción y el crecimiento permanente de nuestro sindicato bajo la gestión actual.

En la apertura, Carlos Bonjour, Secretario General Nacional de UTEDYC saludó cálidamente a las/os compañeras/os congresales:

“Bienvenidos al acto institucional más importante del año, porque es federal y representativo, y porque cada uno de ustedes fue elegido en las asambleas democráticas realizadas en todas las seccionales de la Unión. Se tratarán temas importantes que hacen al desarrollo y a la vida de la Unión, pero quiero destacar un punto: el Plan de Acción Futura para los cuatro años de mandato que hoy presentamos ante este Congreso. Sabemos que hemos puesto la vara muy alta. Es un gran desafío que tomamos, como siempre lo hemos hecho, y lo cumpliremos de acuerdo con lo ordenado por este Congreso de Delegados.”

A su vez, Bonjour puso de relieve el triunfo electoral del Frente:

“Una vez más, la Lista Azul y Blanca se impuso en todas las Seccionales del país, producto del esfuerzo, del trabajo y de la gestión de los hombres, mujeres y de toda la militancia de la Unión dispuestos a defender su territorio y su organización. Por eso el triunfo fue rotundo.

Compañeras y compañeros, hoy ustedes, en su función de congresales, marcarán el camino que los dirigentes llevaremos adelante con la premisa de que en UTEDYC siempre estamos, siempre hacemos y siempre avanzamos”.

El Congreso: un evento sindical que implica responsabilidad y compromiso

El título resume una de las definiciones sobre la significación y la relevancia de este acto institucional. Responsabilidad y compromiso con la organización y con las/los trabajadoras/es afiliadas/os.

Bajo esta consigna se siguieron en orden todos los pasos dictados por el Orden del Día: se aprobaron la Memoria y el Balance del ejercicio económico del 01-09-20 al 31-08-21 y la labor realizada por el Consejo Directivo Central y el Secretariado Nacional. También se designaron miembros titulares y suplentes para integrar la Comisión Revisora de Cuentas. Finalmente, se aprobó el Plan de Acción Futura para los próximos cuatro años.

Un espacio de emoción y conocimiento

Con una participación masiva y muy activa, este año el Congreso tuvo un clima especial. En las numerosas intervenciones de las/os delegadas/os congresales, se compartieron no sólo mensajes de agradecimiento por los beneficios o acciones gremiales, sino también, de reconocimiento por la contención, el afecto, el sentido de pertenencia generado desde el interior de esta familia que es UTEDYC. Muchas voces coincidieron en que el Congreso es una gran experiencia, emotiva y de aprendizaje, especialmente para quienes asistieron por primera vez. Y, una oportunidad para que congresales que provienen de diferentes regiones del país se conozcan e intercambien ideas, información y pareceres. Se agradeció a las autoridades de cada una de las seccionales, al Secretariado Nacional en sus sucesivas formaciones, y en especial al “líder con todas las letras: Carlos Bonjour”. Se celebró el encuentro como una “fiesta de demostración de esperanza y solidaridad”, pues “a contrapelo de la realidad, UTEDYC crece”. En esa ecuación, se insistió: “no hay lugar para otra cosa, no hay camino posible para nuestra Nación que no pase por la solidaridad”. Es uno de los valores que el gremio promueve y pone en práctica, desde la dirigencia hasta la militancia, con su presencia activa en cada acto, en cada reclamo justo, dando el apoyo donde se lo necesita.

De las intenciones a las acciones

Las/os compañeras/os reconocieron que los proyectos diseñados en congresos anteriores se convirtieron en hechos concretos. Mencionaron los distintos beneficios, en salud (especialmente durante la pandemia), en turismo (área que sigue creciendo con cabañas, hoteles en Chascomús y Mar del Plata), en los ciclos de UTEDYCenvivo, la Biblioteca Digital y el Campus Virtual, que durante la cuarentena obligatoria contribuyeron a la formación continua y a que la cultura nos nutriera en un momento tan hostil; los beneficios de acción social (mochilas, pañales, ajuares, óptica, etc.) que se suman a los servicios de asesoramiento previsional y legal, entre otros. Se demostró orgullo de pertenecer a un gremio que reconoce el rol fundamental de las mujeres y los jóvenes, y que sabe “escuchar y gestionar”.

La suma de intención más acción da estos resultados, reflejados en el video institucional proyectado durante el evento.

El cierre estuvo coronado por un discurso del Secretario General Nacional, quien destacó el crecimiento de nuestra organización gremial desde que él iniciara su gestión. Ese crecimiento debe proyectarse ahora hacia otros espacios:

“Ya sea en la CGT, en las 62 Organizaciones o en la política, UTEDYC tiene que estar para llevar adelante su participación en la sociedad. Supimos poner al gremio de pie. Lo hicimos estando unidos y mirando hacia adelante. Trabajando codo a codo y hombro a hombro pudimos salir de esa crisis.

Éste fue un congreso distinto, emocionante y el más participativo, donde todos dijeron lo que sentían y querían decir. Sintamos orgullo de esta noble profesión, que nos permite llevar adelante las obras, defender los derechos y transformar la vida de todas las personas que representamos. Debemos estar al servicio de esta causa sin olvidar nunca nuestro origen. Tenemos que estar al frente en estos momentos, siempre pensando en cada una de las trabajadoras y trabajadores”.

Las palabras de Bonjour marcaron el emotivo final de un congreso que cerró con los cánticos y el estruendo de los bombos militantes.

“UTEDYC ESTÁ, HACE Y AVANZA”. El lema del Congreso se concretiza en el poder de convocatoria, la fuerte presencia de congresales de todo el país y especialmente, en el apoyo unánime a la actual conducción nacional.