...

Presentación de la Biblioteca Digital de UTEDYC en la Feria del Libro

Por segunda vez, UTEDYC participó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Como en 2019, fuimos invitados por BIDI -la empresa que provee el servicio de los libros electrónicos (E-books)- para presentar al público nuestra Biblioteca Virtual. Este año, regresamos a la Feria después de dos años de cierre a causa de la pandemia. En ese tiempo no pudieron realizarse los encuentros presenciales con escritoras/es ni entre el público lector, pero la práctica de la lectura no sólo continuó sino que se intensificó durante el encierro y por ello, nuestra Biblioteca Digital cumplió una función muy importante. La evidencia es que durante 2020 los pedidos de préstamos aumentaron en un 30%. UTEDYC acompañó esta demanda sumando títulos a la oferta habitual. Además, desde el equipo de la Secretaría de Redes Sociales y TICs, se llevaron a cabo estadísticas y análisis con el fin de conocer las preferencias de las/os usuarias/os. Así, se gestionaron con más eficacia los pedidos y reservas de los géneros y títulos más solicitados, como también la actualización y renovación de las licencias de acuerdo con la demanda.

La visita de UTEDYC a la Feria tuvo lugar el martes 26 de abril, en el marco de las Jornadas Profesionales, un espacio de encuentro en el que profesionales de diferentes rubros vinculados al libro y a la lectura -editores, libreros, docentes, bibliotecarios y escritores- intercambian información y proyectos.

En ese contexto, se llevó a cabo la presentación de la Secretaría de Redes Sociales para transmitir la experiencia de este beneficio nacional, desde el desarrollo del proyecto y la capacitación sobre el uso de la Biblioteca a seccionales y usuarias/os, hasta la campaña de recomendación de libros y autoras/es, los concursos y las charlas con escritoras/es. Se destacó el hecho de que UTEDYC fue el primer sindicato argentino que dispuso de una biblioteca digital gratuita para provecho de sus afiliadas y afiliados de todo el país.

Abrió el acto Guido Chantiri, el representante de BIDI, quien destacó el caso exitoso de nuestro gremio desde que abrimos la biblioteca en 2015, su crecimiento y calidad en el servicio. Le dio luego la palabra al Secretario de Redes Sociales y TICs Nacional, Matías Pereyra, quien hizo una introducción sobre UTEDYC para que el público conociera mejor a nuestra organización sindical. Subrayó el rol del sindicato en la defensa de los derechos de las y los trabajadores, no sólo a través de los 40 convenios colectivos sino también con los beneficios generados a partir de los aportes. Contó cómo el conductor de UTEDYC, Carlos Bonjour incentiva permanentemente la creatividad y la actualización, y piensa en beneficios novedosos, como el de la Biblioteca Digital. “Somos pioneros en poner a disposición de las/los afiliadas/os una biblioteca digital”, afirmó Matías Pereyra para cerrar su alocución.

Continuó Solange Grandjean, contando cómo la Secretaría de Redes Sociales fue la encargada de diseñar y desarrollar este proyecto: “Cada año fuimos armando y cambiando la biblioteca de acuerdo con las necesidades que íbamos detectando”. Si en un comienzo se seleccionaron más libros de ficción, al ver los resultados de las encuestas, se sumaron libros de gestión y de autoayuda.

Finalmente, Alejandra Merlo relató la historia del proyecto y su puesta en práctica. También mostró gráficos de estadísticas sobre los géneros elegidos por el público y el crecimiento que tuvo el beneficio durante estos años:

Entre las acciones para fomentar la lectura y llegar a un público más amplio, desde su lanzamiento hasta la actualidad, se incluyen: recomendaciones de libros, sorteos de tablets y de libros, el ciclo “Entrelibros” (charlas con Luciano Olivera, Juan Sasturain y Florencia Etcheves), encuestas y capacitaciones sobre el uso de la biblioteca a las 54 seccionales del país.

En cuanto a las estadísticas, se consignaron las siguientes cifras:
6.524 usuarias/os activas/os
13.306 descargas totales
4.700 títulos

Sorteo de entradas

Como reconocimiento a nuestras/os lectoras/es, luego de la visita, hemos sorteado varias entradas a la Feria. Las personas ganadoras son: Laura Margariños, Graciela Fernández, Virginia López Flores, Claudio Navarro, Lorena Crespo, Tatiana Trangoni, Silvia Montero, Norma Llanos, Belén Giorgi y Marcela Ramos.

Con la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, UTEDYC marca su presencia como un gremio inclusivo y abierto a la comunidad.