...

Edición N° 114 | Septiembre 2023


502

Este año, UTEDYC celebra la lectura con un acontecimiento especial: la publicación digital de un nuevo libro. Se titula Historias que cuentan. En él se reúnen los quince cuentos finalistas del concurso que nuestro gremio organizó junto con la empresa BIDI (Bibliotecas Digitales). Se pueden conocer los pormenores del concurso y los nombres de las/os ganadoras/es, en el Newsletter N° 112 (julio de 2023)

Decidimos dar a conocer el libro el 24 de agosto, fecha en la que en Argentina se conmemora el Día del Lector y la Lectora en homenaje a Jorge Luis Borges. El escritor argentino más reconocido en el mundo nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1989 y falleció en Ginebra el 14 de junio de 1986. Poeta, narrador, ensayista, Borges publicó más de 30 libros, muchos de ellos en colaboración con autores como Adolfo Bioy Casares, Margarita Guerrero, María Kodama y María Esther Vázquez, entre otros. Con Bioy Casares y Silvina Ocampo publicó en 1940 la famosa Antología de la literatura fantástica, libro que difundió este género literario en toda América Latina. La obra de Borges fue traducida a más de 35 idiomas. Sus cuentos inspiraron películas y algunos de sus poemas fueron musicalizados, como los titulados “Para las seis cuerdas”.

La conmemoración de su nacimiento como Día del Lector y la Lectora data de 2008. Fue una iniciativa de la Legislatura porteña y fue instituida por medio de la Ley Nacional 26.754. Fue votada por unanimidad, sancionada y promulgada en 2012, con el objetivo de realizar “actos de divulgación de la lectura, y de reconocimiento a la obra y trayectoria de Borges, como figura insoslayable de la literatura nacional y universal.”

Mis libros (que no saben que yo existo)
son tan parte de mí como este rostro
de sienes grises y de grises ojos

que vanamente busco en los cristales
y que recorro con la mano cóncava.
No sin alguna lógica amargura

pienso que las palabras esenciales
que me expresan están en esas hojas
que no saben quién soy, no en las que he escrito.
Mejor así. Las voces de los muertos
me dirán para siempre.

“Mis libros”, en La rosa profunda (1975)


Para quienes deseen profundizar sobre la obra de Borges, recomendamos:
la revista Variaciones Borges, alojada en la Universidad de Pittsburg.
De Sylvia Molloy, Las letras de Borges (1979).
De Beatriz Sarlo, Borges, un escritor en las orillas (1995).
Borges Babilónico organizado por Jorge Schwartz (Fondo de Cultura Económica, 2023).