DÍA DE LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD CULTURAL

Desde la Secretaria de Cultura y Derechos Humanos de UTEDYC Nacional conmemoramos el 19 el Abril Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural.

 

 

En marzo del 2000, el Ministerio de Educación incorporó esta conmemoración a partir de la Resolución Nº 126/00, en recuerdo del levantamiento del Ghetto de Varsovia en 1943 y en homenaje a las víctimas del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.

 

 

La fijación de este día tiene el objetivo de preservar la memoria del pasado afirmar el aprendizaje de la tolerancia, del respeto al otro y de la convivencia en la diversidad cultural como valores fundamentales de la vida democrática, desterrando a la discriminación, xenofobia o racismo.

 

 

El 19 de abril de 1943, un grupo de jóvenes judíos del Ghetto de Varsovia protagonizó un levantamiento contra las acciones del régimen nazi, consistentes en la concentración y aislamiento de los judíos en ghettos, imponiéndoles condiciones de vida que ocasionaron (producto del hambre, las enfermedades y la represión directa) la muerte de la mayoría de la población, y luego en la deportación de los judíos sobrevivientes del ghetto a los campos de exterminio nazi.

 

 

Este acontecimiento quedó instalado en la memoria colectiva como una de las formas de resistencia contra la opresión, la intolerancia y la defensa de la dignidad humana, siendo éste un símbolo de la libertad. El recuerdo del Holocausto en el que fueron asesinados cerca de seis millones de personas de religión judía y de las causas del levantamiento del ghetto de Varsovia significan mantener viva la memoria de los horrores que puedan generar la intolerancia y el racismo.

 

 

En un mundo con viejas y nuevas fronteras, poblado de viejos y nuevos muros (fundados en las luchas de poder, cuando no en la mera discriminación y el prejuicio), donde no debería ser un dilema el poder referirnos a los ciudadanos de una nación  como ciudadanos del mundo, es necesario apostar y luchar por la consideración del otro (distinto/diferente) como una parte constitutiva de nuestra propia y singular existencia.

 

 

19

ABR

<< Anterior

Siguiente >>