Secretaría de Cultura y Derechos Humanos Nacional
Secretaria:
Núñez, Ana María
Contacto: culturayddhh@utedyc.org.ar
(011) 5277-6283
25 de noviembre 2018
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
Desde la Secretaría de Cultura y DD.HH. Nacional recordamos esta fecha tan importante, donde se rinde homenaje a las hermanas Mirabal, importantes activistas en contra de la dictadura de Rafael Trujillo (por entonces presidente de República Dominicana), quien ordenó su asesinato junto a otras 5000 personas en 1960.
Hoy clamamos por la eliminación de violencia en todos sus aspectos y ámbitos: de género, física, sexual y psicológica, ejercida en público y/o en privado. Por ello, este año se organizaron varios encuentros, jornadas y talleres para mujeres de UTEDYC y de otros gremios en todo el país, y seguiremos en la misma línea el año próximo para acompañar a nuestras mujeres.
De esta manera, seguimos comprometidas en la lucha contra este flagelo, fomentando la convivencia armoniosa, la práctica compartida bajo el respeto mutuo y el buen trato entre hombres y mujeres.
UTEDYC le dice NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
22 de octubre 2018
DÍA NACIONAL DEL DERECHO A LA IDENTIDAD
El 22 de octubre de 1977 se conformó la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, madres de desaparecidos que reclamaban por la aparición de sus hijos, nietos y nietas, algunos secuestrados junto a sus padres y otro nacidos durante el cautiverio de sus madres en centros clandestinos de detención durante los años
1976 y 1977.
El Día Nacional del Derecho a la Identidad fue instituido en el año 2004 a través de la Ley Nº 26.001, en homenaje a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo .
Desde la Secretaria de Cultura y Derechos Humanos Nacional consideramos este día resaltando la lucha incansable de las mujeres que hoy continúan en la búsqueda de sus familiares. El derecho a la identidad es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, y es necesario para poder beneficiarse de los otros derechos fundamentales.
17 de octubre 2018
DÍA DE LA LEALTAD
El 17 de octubre de 1945 se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del entonces Coronel Juan Domingo Perón.
Perón, como Secretario de Trabajo y Previsión, se ganó la lealtad de los obreros a través de importantes medidas, como aumentos de salarios, la justicia de trabajo y el pago de las vacaciones y aguinaldo, promoviendo así los derechos de las y los trabajadores y trabajadoras.
Una gran cantidad de manifestantes, en su mayor parte provenientes del sur del Gran Buenos Aires, ocupó el centro de la ciudad, especialmente la Plaza de Mayo pidiendo y logrando su libertad.
Al año siguiente, Perón sería elegido Presidente de la Nación. Este día es considerado como el del nacimiento del peronismo y uno de sus máximos símbolos, así como uno de los momentos más importantes de la historia del Movimiento Obrero Argentino.
Desde la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos Nacional,
conmemoramos con respeto y consideración este día tan especial
para el movimiento obrero.
“TODOS LOS HOMBRES SERÁN BIENVENIDOS, SI VIENEN CON
LEALTAD Y CON SINCERIDAD A SERVIR A NUESTRA BANDERA”
Juan Domingo Perón.
11 de septiembre 2018
Día del maestro
Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en nuestro país y Latinoamérica. Es una fecha en donde se recuerda a quienes marcaron nuestra vida en las aulas frente a un pizarrón, dando clase en las distintas disciplinas propias de la educación escolar. Se reconoce a las personas que hacen de la pedagogía su trabajo habitual.
Hoy, nuestra Organización Gremial a través de la Secretaria de Cultura y Derechos Humanos Nacional, conmemora este día tan significativo, saludando a todos los educadores de nuestro país.
“ES ELEVANDO A LOS MAESTROS, DIGNIFICÁNDOLOS, COMO VAMOS NOSOTROS A ELEVAR Y DIGNIFICAR A NUESTRO PROPIO PUEBLO”.
Juan Domingo Perón.
5 de septiembre 2018
ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE DON JOSÉ DE SAN MARTín
Hoy, 5 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a la peruana Bartolina Sisa (guerrera Aymara), quien luchó contra el maltrato y despojo a la mujer indígena. Desde sus primeros años pudo vivir en carne propia los atropellos que se cometían con las poblaciones indígenas.
Desde la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos Nacional de UTEDYC rendimos homenaje a todas las mujeres indígenas originarias que dieron su vida por sus familias, entregando su vida en cuerpo y alma; como así también a las que hoy siguen luchando por conseguir la libertad con los mismos derechos que los hombres y sin discriminación.
17 de agosto 2018
ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE DON JOSÉ DE SAN MARTín
Este 17 de agosto de 2018 se cumple el 168º aniversario del fallecimiento del general Don José de San Martín.
En Argentina se lo reconoce como el «Padre de la Patria y «El Libertador», y se lo valora como el principal héroe y prócer del panteón nacional. En Perú también se lo recuerda como el «Fundador de la Libertad del Perú», el «Fundador de la República», el «Generalísimo de las Armas» y el «Libertador» del país. El Ejército de Chile le reconoce el grado de capitán general.
Desde nuestra organización gremial, a través de la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos Nacional, evocamos con respeto a uno de los hombres destacados de nuestra historia argentina.
"Cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla".
26 de julio 2018
Aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón
Cada 26 de julio conmemoramos el fallecimiento de la compañera Evita, la abanderada de los humildes. Su presencia sigue viva en el corazón de un pueblo, sumando a las nuevas generaciones esa pasión y esa fuerza que puso siempre para consolidar el camino, con la urgente y juvenil certeza de que en la lucha, cuando es justa, no hay tiempo que perder. La suya estuvo encauzada en la Justicia Social y en la participación política e igualitaria de las mujeres, coronando su acción política en la conquista del voto femenino, en 1949.
Así es la figura de Eva Perón para los trabajadores y trabajadoras argentinos, los mismos que año tras año recuerdan su legado a través de todas las expresiones políticas y sindicales del país.
“La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia". EVITA
9 de julio 2018
DECLARACIóN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA
Al conmemorarse el Ducentésimo Segundo Aniversario (202º) de la Declaración de la Independencia Argentina, nuestra Organización Sindical a través de la Secretaria de Cultura y Derechos Humanos Nacional, honra a aquellos hombres que lucharon para conseguir nuestra independencia nacional. Tener en nuestro recuerdo la meritoria tarea e interés que tuvieron por aquellos tiempos, tan controvertidos, luchando con dedicación por la autonomía de nuestro País.
“CELEBREMOS NUESTRA INDEPENDENCIA”
¡LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD!
20 de junio 2018
DÍA de la bandera
El Día de la Bandera en Argentina conmemora la creación de la bandera de Argentina en manos del prócer argentino Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en Rosario, provincia de Santa Fe. Esto sucedió durante las batallas realizadas en el proceso independentista de Argentina.
leer más
12 de junio 2018
DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
Este año se cumple 16º aniversario de la lucha contra el Trabajo Infantil, uno de los flagelos que más hostigan a niños, niñas y adolescentes. Nuestra Organización Sindical repudia esta práctica y hace un llamado de atención y de reflexión a la sociedad, para que sea erradicada.
leer más
10 de junio 2018
DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS, SECTOR ANTÁRTICO E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR
Desde nuestra Organización Sindical, a través de la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos Nacional, se conmemora esta fecha tan sensible para todos los argentinos, al cumplirse el 189º que se evoca el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas y el Sector Antártico.
leer más
NI UNA
MENOS
4 de junio 2018
ni una menos
A tres años de la primera movilización, numerosos puntos del país fueron sedes de actos y marchas bajo la consigna "Ni una menos" contra la violencia de género. Desde diferentes espacios se solicita la erradicación de este flagelo que también genera el desamparo de las víctimas colaterales del femicidio, quedando desamparadas niñas, niños, adolescentes y jóvenes. “Ni Una Menos” es un clamor colectivo contra la agresión machista que surgió de la necesidad de terminar con los femicidios.
leer más
4 de junio 2018
DÍA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS VÍCTIMAS INOCENTES DE AGRESIÓN
El 19 de agosto de 1982, durante una sesión extraordinaria, la Asamblea General, «consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel», decidió recordar, el 4 de junio de cada año, el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión.
leer más
30 de mayo 2018
DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
Cada 30 de mayo, desde 1997, se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha fue establecida por el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) para recordar el nacimiento de Dante Rezza, hijo de la primera mujer que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público argentino. Este hecho representa una ocasión para reflexionar sobre la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
leer más
28 de mayo 2018
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer
La historia de este día se remonta al V Encuentro Internacional de Mujer y Salud realizado en Costa Rica en 1987. Durante esa jornada, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) propuso instaurar un día de acción global a favor de la salud de las mujeres.
leer más
25 de mayo 2018
INSTAURACIÓN DEL PRIMER GOBIERNO PATRIO
Al cumplirse el 208º Aniversario en que se conformara el Primer Gobierno Patrio, nuestra organización sindical a través de la Secretaria de Cultura y Derechos Humanos Nacional, recuerda y homenajea a todos los patriotas que con coraje, valentía y decisión trabajaron marcando un hecho histórico para nuestro país, luchando por la Patria en aquellas épocas tan diferentes y difíciles de nuestra Nación.
leer más
18 de mayo 2018
DÍA DE LA ESCARAPELA NACIONAL ARGENTINA
La primera fecha del uso de los actuales colores patrios es la del 19 de mayo de 1810, ocasión en la que fueron utilizados por un grupo de mujeres que se entrevistaron con el Coronel Saavedra.
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional.
El Día de la Escarapela fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935, y su celebración se efectúa el 18 de mayo.
leer más
7 de mayo 2018
ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE EVA DUARTE DE PERóN “EVITA"
En este día tan particular recordamos el Aniversario del Nonagésimo Noveno (99) natalicio de la Compañera “EVITA”, nuestra Organización Sindical a través de la Secretaria de Cultura y Derechos Humanos Nacional , rinde un sentido y merecido homenaje a quien fuera una luchadora incansable por los derechos de hombres y mujeres, ancianos y niños, llegando a los corazones de los más humildes, siendo la llama de la pasión peronista; tuvo una vida apasionada, entregada a Perón y a su Pueblo que no la olvida.-
leer más
Más notas
23 de agosto 2018
DíA INTERNACIONAL DEL RECUERDO DE LA TRATA DE ESCLAVOS Y DE SU ABOLICIÓN
La Conferencia General de la UNESCO proclama el 23 de agosto de cada año el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.
En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación de hombres y mujeres sometidos a la esclavitud, que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio trasatlántico de esclavos, recuperando su nombre original: Haití
Desde la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos Nacional recordamos la importancia fundamental de la transmisión de la historia para poner de relieve la lucha contra todas las formas de opresión y racismo que existen en la actualidad. Asimismo, conmemoramos este día homenajeando con conciencia y reconocimiento a los hombres y mujeres que lucharon por la libertad de los pueblos.