28 de mayo 2018

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

La historia de este día se remonta al V Encuentro Internacional de Mujer y Salud realizado en Costa Rica en 1987. Durante esa jornada, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) propuso instaurar un día de acción global a favor de la salud de las mujeres.

 

¿Por qué el 28 de mayo? En esa fecha, pero en 1984, setenta activistas de América Latina y el Caribe se reunieron en Colombia para participar en la I Reunión Regional Mujer y Salud para crear la Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe.

 

Desde entonces, se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer con el objeto de ratificar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres, al que deben acceder sin restricciones o excepciones de ningún tipo a través de todo su ciclo de vida.

 

El 28 de mayo de 1988 se realizó el lanzamiento de la Campaña para la Prevención de la Morbilidad y Mortalidad Materna, coordinada por la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos (RMMDR), y la Red de Salud. Las muertes a causa de la gestación eran y siguen siendo uno de los indicadores más dramáticos de la inequidad en salud, ya que afectan abrumadoramente a mujeres de los países más pobres para quienes ser madres a menudo es un riesgo de vida.

 

El derecho de las mujeres a gozar de salud integral a lo largo de todo su ciclo vital es un derecho humano universal consagrado por el sistema internacional de derechos humanos. La salud integral, por su parte, no es un hecho meramente biológico, sino que responde más bien a factores biopsicosociales, y depende del lugar que las mujeres ocupan en la sociedad (determinantes sociales de la salud), de su capacidad de acceder a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades y exenta de violencias. Una vida en la cual la sexualidad y la reproducción se ejerzan desde la autonomía y la libertad.

 

Sin embargo, en la actualidad millones de mujeres son víctimas de discriminaciones, violencias y exclusiones que las alejan de sus derechos, en especial los de salud integral, los sexuales y los reproductivos.

 

Desde nuestra Organización Sindical, a través de la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos Nacional, se hace eco de los reclamos por los derechos humanos de todas las mujeres.