1
MAY
Desde la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos Nacional, conmemoramos este 1º DE MAYO como una de las fechas más sentidas en la vida de los argentinos y de todos nuestros compañeros trabajadores; reivindicando con responsabilidad las luchas incansables de aquellos dirigentes que nos precedieron en las discusiones por las mejoras laborales.
El Día Internacional de los Trabajadores no es un día de festejo, es una fecha de reivindicación social y laboral. Y, de homenaje a los Mártires de Chicago, quienes marcharon para que se establezcan mejores condiciones laborales y las jornadas de ocho horas de trabajo, hoy vigentes.
Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de conflicto por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1º de Mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de Mayo, en la “Revuelta de Haymarket”. Hubo muchos detenidos, de los cuáles cinco de ellos fueron condenados a la horca: tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero. Se les conoce como "los mártires de Chicago".
Hoy más que nunca reafirmamos la lucha por la defensa de nuestros derechos y nuestras conquistas sindicales.