El último 26 de julio, como homenaje a Eva Perón en su aniversario, mujeres de diferentes extracciones políticas y organizaciones sindicales fueron convocadas por la CGT Regional Mar del Plata. El encuentro tuvo lugar en la sede local de UTEDYC, primera seccional del gremio conducida por una mujer proveniente de la Juventud: Yanina Jatum. El evento reunió a representantes de las distintas centrales sindicales: CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma y los movimientos sociales nucleados en la UTEP.

El tema convocante fue el de la situación de las mujeres trabajadoras, su posición y posibilidades de fortalecimiento en la participación política y sindical.

Además de Jatum, se destacó la presencia de Adriana Donzelli, secretaria adjunta de la CGT Regional de Mar del Plata y secretaria general de Sadop y de la abogada Vanesa Siley, diputada nacional por el Frente de Todos, secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, militante feminista e impulsora del espacio Mujeres Sindicalistas. También representante del Frente de Todos, estuvo presente la Lic. en Economía y concejala del Partido de General Pueyrredón Virginia Sívori; Valeria Castaño fue como representante de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) y Verónica Maio, del STM (Sindicato de Trabajadores Municipales de Gral. Pueyrredón).

Como anfitriona, la secretaria general de UTEDYC Mar del Plata, Yanina Jatum, abrió el diálogo conmemorando la figura de Evita y su férrea lucha por los derechos de las mujeres. Con orgullo, subrayó el gran espacio que tienen las mujeres en la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles. Un espacio que se ha forjado con el tiempo y se ha fortalecido con capacitaciones, políticas de gestión como los Encuentros Nacionales de Mujeres y jornadas regionales.

Así, con más del 40% de puestos de conducción ocupados por mujeres, nuestro sindicato es la segunda organización gremial con mayor porcentaje femenino en puestos de liderazgo. Consciente de que estos resultados no son casuales, Yanina afirmó: “Ser una dirigente sindical mujer sigue siendo una tarea de validación continua que nos multiplica las tareas, y las acciones que asumimos a diario para tener credibilidad, como si tuviéramos que dar examen en forma permanente. El examen hay que rendirlo para trabajadores y trabajadoras que representamos en cuanto a la tarea gremial, pero no frente a la estructura, por el hecho de ser mujeres”.

Por su parte, Virginia Sívori sostuvo: “Creer que lo que estamos soñando es posible es un pasito más, y creo que estamos en ese camino. Vivimos tiempos muy difíciles, en los que la pandemia profundizó desigualdades que percibimos cotidianamente, y éstas son mayores para las mujeres: hay una diferencia promedio del 27% entre el ingreso promedio que reciben los varones y el que les llega a las mujeres.” Resaltó la esperanza de lograr más resultados positivos, como el ya obtenido reconocimiento de la maternidad como antigüedad del aporte jubilatorio.

Vanesa Siley se refirió a las conquistas históricas del movimiento feminista y al sindicalismo argentino como modelos eficaces en la defensa de los derechos de las trabajadoras. Y subrayó el estratégico rol de las mujeres hacia el interior de las organizaciones sindicales: “los sindicatos no representan a quienes trabajan si excluyen a las mujeres”.

Adriana Donzelli, a su vez, hizo hincapié en la necesidad de modificar estructuras patriarcales: “que el sindicalismo sea un espacio más amigable para las mujeres. Hay una división sexual del trabajo que habilita a los varones a determinadas cuestiones que a la mujer no; hay que romper esa lógica (…) Es importante que la política empiece a adoptar la perspectiva de género”.

Valeria Castaño reconoció el fortalecimiento que significa para las trabajadoras de la UTEP haber ingresado a la CGT, mientras que Verónica Maio valoró el espacio de las mujeres sindicalistas como un “continuo crecimiento donde nos reconocemos, nos apoyamos, y así vamos avanzando juntas; tenemos que potenciarnos entre nosotras, y estar en las mesas donde se toman decisiones”.

La transversalidad en la representación de las mujeres sindicalistas favoreció el diálogo y el análisis conjunto de la situación de las mujeres trabajadoras.

Las participantes coincidieron en que la acción debe ser colectiva y debe incluir tanto el trabajo político y la organización sindical como el apoyo firme de un Estado presente. Como afirmó hacia el final del encuentro nuestra compañera Yanina Jatum, “sepan que somos muchas por el mismo camino; ya no hay una lucha fragmentada y silenciada. Ahora la mujer ya tiene voz y, cada vez, esa voz tiene que ser más fuerte”.