El Día Internacional de la Juventud se instaló para celebrar y dar voz a las y los jóvenes, sus acciones y sus iniciativas, y para destacar la importancia de su compromiso con la vida y los procesos políticos, económicos y sociales que les toca transitar. Estamos viviendo una época muy compleja, en un mundo globalizado con polarizaciones, crisis de pertenencia, cuestionamiento de valores, en un contexto de desafío por la pandemia de COVID-19, el cambio climático, y otros eventos que nos empujan a actuar cada vez más de manera conjunta para encontrar soluciones a todas las amenazas y conflictos.
Según las Naciones Unidas, los jóvenes podrían ser perfectamente denominados como "los portadores de la antorcha" de la Agenda 2030, ya que tienen un papel fundamental que desempeñar, no sólo como beneficiarios de acciones y políticas en la Agenda, sino como socios y participantes en su implementación. De hecho, los jóvenes han sido “arquitectos” en el desarrollo de la Agenda 2030 y siguen participando en los marcos y procesos que apoyan su implementación, seguimiento y revisión.
Desde OSPEDYC creemos importante resaltar el enorme potencial de desarrollo que significan los jóvenes para el planeta. Según cifras de las Naciones Unidas, actualmente tenemos la mayor población de jóvenes en la historia humana y se estima que para 2030, habrá aumentado en un 7%, lo que alcanza casi a 1.300 millones. Una muestra cabal de su relevancia y del lugar que merecen en los temas de interés mundial.
Los jóvenes y el COVID-19
La pandemia afectó y sigue afectando a todos los segmentos de la población. Los jóvenes tienen un papel fundamental, no sólo en la gestión de las dificultades que genera la enfermedad, sino también en la recuperación de las sociedades.
La juventud, por sus mismas características de necesidad de interacción grupal y actividades comunitarias, debe ser líder en comprender y transmitir la idea de que el distanciamiento social necesario por la pandemia no significa aislamiento social, sino todo lo contrario.
Sin duda, una juventud sana y creativa está dando respuesta al virus, y esperamos que, en el contexto de los cuidados adecuados y el avance de la vacunación a la población, amanezca el mundo post-pandemia dándonos a todos la posibilidad de desarrollar en paz y concordia nuestras vidas personales, integrándonos en una sociedad sana y acogedora.
Para construir el futuro, es necesario escuchar a las juventudes en el presente.
OSPEDYC | Te cuida