El jueves 21 de octubre fue un día de mucha alegría para quienes asisten al Centro de Formación Laboral N° 432 de La Plata. Ese día, se inauguró su nuevo espacio en el edificio que históricamente fuera sede de la Seccional, en la calle 56, entre 3 y 4. Con 370 m2, éste fue remodelado y adaptado para que fuera funcional a las tareas educativas. En ese sentido, se han equipado las aulas con la tecnología requerida para el desarrollo de cursos y talleres y una sala de profesores. Además, la nueva sede cuenta con un área administrativa y un office. Con una importante trayectoria como espacio de formación y capacitación laboral, el Centro 432 ofrece certificación oficial de sus cursos gracias a un convenio con el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
La jornada de la inauguración se convirtió en un acto multitudinario en el que dirigentes y afiliadas/os y funcionarias/os se unieron para celebrar un paso más en el crecimiento sostenido de un gremio que viene apostando fuerte a la educación y a la mejor calidad de vida de las/os trabajadoras/es que representa.
El acto abrió con las palabras del Secretario General de la Seccional, Fernando Argüelles, dedicadas a la satisfacción de que muchas compañeras y compañeros hayan obtenido un diploma que les permitirá conseguir mejores oportunidades laborales. A su vez, destacó la importancia de que las organizaciones gremiales estuvieran coordinadas con políticas públicas en favor del bien común. En ese sentido, reconoció las gestiones tanto del Secretario General Nacional de UTEDYC, Carlos Bonjour, como de la Ministra de Trabajo Provincial, Mara Ruiz Malec, presentes en el evento.
Tomó luego la palabra la Secretaria Administrativa y de Organización Nacional, y Adjunta de La Plata, Mariángeles Sotés, quien en el nuevo periodo se convertirá en la primera mujer que ocupará el cargo de Secretaria General de la Seccional. Sotés definió a nuestro sindicato como un espacio social de referencia e identidad, en el que las mujeres, las y los jubilados, la juventud y la familia tienen su lugar de pertenencia. También destacó la diversidad laboral y cultural en la representación de UTEDYC, razón por la cual el Centro brinda una oferta formativa variada.
Por su parte, la Ministra Ruiz Malec reconoció el papel de los sindicatos en la defensa e integración de las/os compañeras/os a la sociedad, y por ende, en la construcción del país. Afirmó que el Centro de Formación Laboral es una muestra de lo que puede hacer el movimiento obrero organizado y el Estado cuando se camina en conjunto a través de la educación y del trabajo.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Carlos Bonjour, quien recordó que ese inmueble fue inaugurado como sede de la seccional el 22 de agosto de 1972, en coincidencia con un triste día para la historia argentina, ya que fue la fecha de la masacre de Trelew. Conocer la historia y recordar sus hechos lamentables contribuye a la lucha para no regresar a esos tiempos violentos. En plena campaña electoral, tanto del sindicato, como a nivel nacional en el ámbito legislativo, Bonjour hizo un llamamiento para votar por quienes defienden los derechos de las/os trabajadoras/es, por un gobierno popular que no restrinja ni elimine las conquistas ya obtenidas en el campo laboral. Asimismo, abogó por la unión del movimiento obrero, un anhelo que empezó a cobrar forma en el último Congreso Nacional de la CGT.
Con convicción y esperanza, nuestro Secretario General Nacional cerró un acto en el que la Unión volvió a demostrar su presencia y su potencial como organización sindical: “El movimiento obrero unido no permitirá ningún avasallamiento, supresión o precarización de los beneficios que tienen las compañeras y compañeros. Debemos continuar trabajando y estar preparados para tiempos difíciles, en un mundo diferente y con nuevos desafíos. UTEDYC siempre ha demostrado estar a la altura para hacer frente. Que la victoria nos siga acompañando”.